viernes, junio 17, 2011

LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES POSIBLE


(La demanda estudiantil es justa y realista)

Hacía mucho tiempo que en Chile no se veían movilizaciones masivas como las que hoy han convocado diferentes organizaciones civiles, entre las cuales, el movimiento estudiantil que articula tanto a los universitarios como a los estudiantes secundarios. Soplan buenos tiempos y la imagen luminosa de otro país, se levanta y se agiganta en el cercano horizonte.

En estas movilizaciones estudiantiles, llama profundamente la atención la convicción y el énfasis de los estudiantes en la “estatización del de educación”, el fin de la municipalización y la necesidad de un sistema de educación pública gratuito. Esta demanda ha sido reiterada, año tras año, por los diferentes representantes estudiantiles y, ante la majadera respuesta negativa de las autoridades, los estudiantes no han dejado de plantearlo con la intuitiva convicción de que sí es posible.

Como mi formación profesional es la economía, voy a intentar abordar el tema desde esa perspectiva. La mala noticia es que no es posible la educación gratuita, es más, debo decir que nunca la educación ha sido gratuita. La cuestión de fondo no es si la educación deba ser gratis o pagada. Esto es una falsa confrontación. Estamos frente a dos modelos de financiamiento de la educación.

Por una parte, el viejo y obsoleto sistema de educación financiada privadamente con aranceles pagados por las familias, el que ha demostrado ser ineficaz e ineficiente, pues no ha mejorado la calidad de la educación ni tampoco su acceso a costos bajos y razonables. Los estudiantes en las calles protestando por el estado de la educación, son más que una prueba empírica de su total y rotundo fracaso.

Frente a este sistema, está el modelo de educación obligatoria financiada por el Estado, con fondos provenientes de la recaudación tributaria y/o del royalty aplicado a la explotación de los recursos naturales. Efectivamente podría entenderse como un sistema gratuito pues no se pagan aranceles, pero, la sociedad invierte sus impuestos y sus recursos productivos en su financiamiento. En consecuencia, no es posible catalogarlo de “gratuito”.

El sistema público es la norma general a nivel mundial. Lo aplican países socialistas como Cuba y países capitalistas como Bélgica, Argentina, México, Finlandia y muchos otros. En conclusión, no se trata de un modelo determinado desde la ideología, sino más bien, desde la experiencia práctica de que es el que mejor funciona para alcanzar estados superiores de existencia individual y colectiva.

El modelo chileno, es el único en el mundo que permite lucrar con fondos públicos y que privilegia la libertad de empresa sobre el derecho a la educación. La contumaz insistencia en este modelo y su permanencia, nos demuestra claramente quienes son los inspirados ideológicamente, dado que, a pesar de su fracaso, insisten en sus bondades contra viento y marea, con fe ciega, obstinada y febril. Peor aún, es una ideología funcional a un orden económico y social que perpetúa la situación de privilegio y poder de quienes la sostienen y sus círculos relacionados.

Ahora bien, la buena noticia es que la demanda estudiantil de una educación pública financiada por el Estado, no solo es justa, sino total y absolutamente realista. Más aún, nunca como hoy en la historia de Chile, ha sido una demanda tan cabalmente ajustada a la realidad económica y financiera del país.

En primer lugar, Chile hoy podría ser calificado –desde los indicadores económicos más comunes- el país más rico de América Latina. El ingreso per cápita de nuestro país se empina a los 15 mil dólares anuales. Argentina está en torno a los 13.500 dólares, Brasil en los 10 mil. Hoy en día, no hay ningún país latinoamericano que supere a Chile en cuanto a la riqueza disponible por persona. No obstante, en nuestro país las familias deben pagar voluminosos recursos para educar a sus hijos, dejando una estela macabra de endeudamiento y malestar al inicio de la vida laboral de los jóvenes. Por otra parte, en Argentina los estudiantes pueden acceder al sistema nacional de educación sin pagar aranceles desde 1949; en Brasil, el Estado debe financiar al menos una universidad pública en cada estado, en donde los estudiantes no tienen que pagar matrículas o aranceles; lo mismo ocurre en Perú, Uruguay, México y otros países de la región.

La pregunta obvia es, por qué si otros países más pobres pueden hacer frente al derecho a la educación, en Chile se nos muestra como un escenario utópico e imposible?

Es más, si nos remontamos a la historia de Chile, resulta muy sorprendente saber que, en los años sesenta, cuando Chile tenía un ingreso per cápita 7 veces inferior al de hoy, es decir, cuando éramos 7 veces más pobres, en el sistema público de educación se accedía sin pagar aranceles o colegiaturas.

Cabe recordar que, en la década del sesenta, nuestras exportaciones de cobre escasamente llegaban a los 550 millones de dólares. Es importante este dato, puesto que los retornos del cobre contribuían al presupuesto de la Nación, con el que se financiaba la educación pública. Hoy en día, las exportaciones mineras llegan a la estratosférica suma de los 44 mil millones de dólares, es decir, 80 veces más de lo que se exportaba cuando el país aseguraba una educación pública para todos y sin pagar aranceles o matrículas.

No es argumento válido decir que la población estudiantil se ha incrementado vertiginosamente y hoy son muchos más los estudiantes. Esto no es falso, pero, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Educación y el Censo, en los años sesenta el número de estudiantes en educación preescolar, básica, media y superior, llegaba aproximadamente a los 2 millones 300 mil alumnos. Hoy en día esa cifra se empina en torno a los 4,5 millones. Es decir, sólo hemos duplicado la población estudiantil.

Entonces, una vez más, cómo se explica que, hoy por hoy, siendo el país más rico de América Latina, con un ingreso per cápita 7 veces mayor al de los años sesenta, con apenas una duplicación de la población estudiantil y con exportaciones mineras que se han multiplicado 80 veces, no sea posible financiar una educación pública de excelente calidad, accesible a todos y financiada con recursos estatales?

Obviamente, aquí no se trata –las cifras lo están gritando- de una restricción o limitación de recursos. Ese no es el tema de fondo.

Para encontrar la respuesta hay que hacerse otras preguntas, por ejemplo, ¿por qué razón el país se permite entregarle 30 mil millones de dólares anuales a las empresas multinacionales que explotan el cobre chileno y no puede hacerse cargo de los 20 mil dólares que aproximadamente -y en promedio- cuesta una carrera universitaria de 5 años? ¿Por qué el país se permite el lujo de ser una de las economías más extranjerizadas del mundo, con una inversión extranjera equivalente al 70% del PIB, cuando a nivel mundial el promedio no supera el 30%? Lo anterior no es un dato menor, dado que entre 1999 y el 2009, las utilidades obtenidas por la inversión extranjera superaban largamente el total del capital extranjero invertido entre 1974 y el 2008.

Estas cifras nos muestran claramente que el problema no es la disponibilidad de recursos, sino que estamos frente a la cuestión de cómo se están asignado éstos, de cuáles son las preferencias políticamente establecidas, en donde los intereses del capital, los beneficios lucrativos de las empresas multinacionales son más importantes que el derecho a la educación.

Para llevar el gasto público en educación del 4% del PIB actual hasta el 7% que exhiben los países desarrollados, se requerirían adicionalmente unos 7 mil millones de dólares por año, es decir, sólo un 23% de las utilidades mineras. Esto sin considerar los recursos que podrían obtenerse para el desarrollo del país, si se aplicara una reforma tributaria que incrementara los impuestos a la banca, las empresas forestales, pesqueras y salmoneras, que utilizan gratuitamente los recursos naturales sin pagar por ellos.

Por qué Chile se permite el lujo de que cuatro familias –Luksic, Paulmman, Matte y la del Presidente Piñera- incrementen su riqueza en más de 16 mil millones de dólares, tan solo en un año, mientras que las familias de los estudiantes chilenos deben asumir costos altímisimos y deudas impagables, para educarlos en un sistema que ni siquiera asegura una buena calidad ni un futuro laboral medianamente aceptable?

La respuesta no es que Chile es un país pobre, no, es el país más rico de América Latina, pero, privilegia el lucro, las utilidades del capital extranjero, la concentración de la riqueza y desestima el derecho a la educación, la justicia social y el principio de la igualdad de oportunidades.

Lo que todos debemos tener, es la convicción clara y nítida de que Chile puede largamente satisfacer las demandas del movimiento estudiantil, pero, no quiere, debido a que está gobernado por una elite que sirve al interés privado de grupos económicos y conglomerados multinacionales y desprecia el interés público y el bienestar del pueblo chileno.

Marcel Claude
Economista

Publicado por www.elpost.cl

31 Comments:

Francisco Rivas Fuenzalida said...

Hola Marcel: No sé si te llegó mi último mensaje por face. Conseguí el Aula Magna de la Casa Central de la UPLA para el miércoles 22 (próxima semana) a las 18:00 hrs. Si te parece, confírmame, o bien avísame si tienes algún inconveniente o si necesitas algo de nosotros.
Saludos
Francisco Rivas Fuenzalida
Vocero
Facultad de Artes
UPLA

Anónimo said...

....GENIAL LA PÁGINA RECIÉN LA ENCONTRE....BUENÍSIMOS TUS COMENTARIOS MARCEL...GRACIAS POR HABRIRNOS LOS OJOS...CARIÑOS !!!!

VIVIANA JARA

Pedro Medina Alfaro said...

GRACIAS MARCEL POR TUS COMENTARIOS. ESPERO ALGÚN DÍA PODER CONTACTARME CONTIGO Y GENERAR UN GRAN GRUPO HUMANO DE PROFESIONALES, GENTE CON IDEAS Y PROYECTOS SERIOS, QUE PUDIERA SACAR ESTE PAÍS ADELANTE.
Tus palabras y tu conocimiento son un muy buen inicio.

Maximilian Michell said...

Espectacular

Anónimo said...

la pura y santa verdad. Me causa impotencia pensar en todos esto, pero a la vez mis convicciones y esperanzas se fortalecen al encontrar gente como usted, que se atreve a destapar sin tapujos ni miedos la realidad chilena. Espero que mucha gente lea sus comentarios, personalmente me voi a encargar de aportar en lo que pueda. Saludos

David said...

Vi su entrevista en CNN. No sé cómo le dieron cabida ya que quienes piensen distito a lo vigente es vetado. Si Chile fuese dueño de sus riquezas minerales tendría más recursos que Venezuela con su petróleo. Es verdad, las transnacionales no dejan nada de riquezas en el país, solo despojos.

Oscar said...

Asi da gusto seguir luchando por los derechos, con respaldo de gente que piensa con los pies en la tierra.

laflori said...

Qué gusto leerlo! Añoraba que alguien hablara con tanta verdad!, realmente la necesitabamos, muchas gracias

Anónimo said...

Marcel: Debes dejar todos los comentarios. La DEUDA CULTURAL FAMILIAR EN EDUCACIÓN,es parte del gran negocio del capitalismo. Los invito a escuchar LA COTORRA de Perucho Conde ( 1980 ), relato que no pierde vigencia.

Arturo

Ariel Cruz Pizarro said...

Me alegró bastante escuchar una opinión tan lúcida y sólida respecto a cómo debería solucionarse el problema de la educación en Chile. Muchos saludos don Marcel.

Isabel Margarita Coll Gaete said...

Hola Marcel

Tanto tiempo sin saber de ti y de tus inteligentes e informados comentarios. Muchas gracias por aclarar a quienes no comprenden o no quieren comprender la demanda justa de los estudiantes. Como siempre, interesante reflexiòn.
un abrazo

Maximilian Michell said...

Marcel, estoy intentando contactarme contigo, porfavor te pido que revises tu correo porque tengo una propuesta que podría interesarte.

Saludos Cordiales

Anónimo said...

Marcel: Tu opinion es la que la mayoria de las personas en este pais creen que es justo : El derecho a educarse sin la barrera del dinero.

Eso si , que planteas ante el problema de la educacion privada que es donde entra la mayoria de la poblacion universitaria? Creo que ese tema a sido dejado muy de lado y es donde una gran fuerza laboral e intelectual del pais se forma. En la cual muchas primeras generaciones familiares entra a estas instituciones y tiene que cargar con los altos aranceles impuestos por las casas de estudio.

Saludos y gracias por poner en tapete esta informacion.

Anónimo said...

Se me fue poner mi nombre en el ultimo comentario.

Joaquin Gonzalez Tenorio
Estudiante de Pedagogia en Historia y Geografia.
Universidad Alberto Hurtado.

Mariana said...

Bello bello bello.

Gerald Santana said...

Felicitaciones por tu blog, la informacion que expones es precisa y facil de entender, eso se agradece. Espero que asistas a la invitacion que te hace Francisco Rivas Fuenzalida de la UPLA, seria interesante seguir escuchando lo que opinas e informes a quienes estan a favor del movimiento estudiantil.

Unknown said...

Este Comentario es para Joaquín, de la U Alberto Hurtado.

Lo único que yo he dicho es que Chile puede asumir la educación pública financiada por fondos públicos. Creo ese es el problema mayor de la educación (falta de recursos), pero no es el único. Otro grave problema es la sobre oferta de profesionales que han provocado las ues privadas. La solución, para mi, es ir paulatinamente reduciendo la sobre oferta y fortaleciendo la oferta de carreras no universitarias.
Sobre la actual sobre oferta, habría que buscar medios de reeducación, ofreciendo carreras que en corto plazo pudieran adoptar profesionales que hoy no tienen espacio en el mercado y, además, intentar crear fuentes laborales inducidas por el Estado, por ejemplo, financiar medios de comunicación regionales y locales que permitan cubrir el excedente de periodistas. Crear cetros de apoyo psicológico (que se necesitan urgentemente) a las familias y los jóvenes en diferentes localidades, esto sería bueno para cubrir el excedente de psicólogos. Bueno eso pienso yo.
Cuando hablo de educación pública no hablo solo de las ues estatales, también creo que debe cubrirse la formación que dan las buenas unes privadas, pero, 100% certeza que no lucran.
Saludos
Marcel

Jose Gomez said...

Marcel,gracias por la reflexión. Ahora es cuando hace falta un comentario protestando y televisado como el que hiciste tiempo atras........ "el que ronca en La Moneda no es precisamente el señor Lagos, sino que el señor Angelini"

saludos

Unknown said...

Me pareció muy certera su columna. Gracias por abrirnos los ojos a los chilenos. Lamentablemente aún no he visto la entrevista en que estuvo en CNN y hasta hoy encontré su blog. Gracias por sus palabras que nos dan más ánimos para seguir construyendo una mejor socieda, más justa e igualitaria.

Aníbal Mansilla
Estudiante Trad./Int. en Idiomas Extranjeros. Universidad de Concepción

Gustavo Poveda Lavado said...

Cuando se tratan los temas economicos por un economista que solo hace especulaciiones de cifras que todos tenemos a nuestro alcance y no hace planteamientos concretos, siceramente lo considero una irresponsabilidad por decir lo menos. Este Sr. para nada mensiona cuanto a crecido el gasto social, cuanto a crecido el gasto en salud etc.
Es facil plentear en un foro opiniones populista que todo el mundo espera escuchar....Yo particularmente soy un defensor de la filosofia popular por lo que solo me resta agregar " que otra cosa es con guitarra". No sean ingenuos, un saludo cordial.

Gustavo Poveda Lavado

Rodolfo Cisterna said...

Gustavo:

En primer lugar nada puede ser mas populista que seguir en el mismo discurso de mediocridad de siempre.
Lo que aqui Marcel explica es completamente cierto, y no solo pasa con las mineras, Chile es un pa{is dominado (un imperio diria yo) por el capitalismo en todo ámbito. es tanto el dominio que tiene sobre nosotros que pensamos y te mueves sobre esa base. Eso en primer lugar.

En segundo lugar, un país que quiera ser desarrollado o autonomo (y voi a intentar ocupar la economía), no ve salud o educación un como gasto, sino como una inversión para mejorar nuestro "conocimiento" a futuro, con lo que sube la vara al país.

En consecuencia detrás de todo esto no hay más que un conflicto de intereses de las personas o familias que si pueden perder con que todos los chilenos puedan optar a una mejor educación. Los dueños de las grandes empresas y del capital extranjero pesan en las decisiones que se toman en este país.

Finalmente nada vamos a sacar si es que no experimentamos un verdadero cambio de mentalidad hacia una vida que no se rija por el dinero, donde no tengas que pagar para poder ser alguien en la vida.

Saludos

Rodolfo Cisterna
Estudiante Ingenieria de la Madera
Universidad de Chile

Alberto said...

Yo comparto ciertas opiniones de Marcel Claude pero tengo un par de acotaciones.

Primero, señala que "sólo un 23% de las utilidades mineras" serían suficientes para costear el gasto anual en educación pero los resultados de las mineras están supeditados al precio del cobre y que estas operen en Chile. El precio del cobre no es predecible, no es estable y sería una irresponsabilidad tremenda anclar el gasto público a un ingreso transitorio. Las políticas públicas permanentes, como educación, deben ser cubiertas con ingresos permanentes. Los royaltys mineros no son ingresos permanentes.

Segundo, no considero que sea un problema que haya o no haya una sobreoferta de profesionales. El problema es que hay demasiados profesionales que no lo son recibiendo cartones de universidades de escaso nivel. El horrible sistema de acreditación y el desprestigio de las carreras técnicas son complice del estado actual de la educación superior.
Aún así es argumentable que es mejor que las personas reciban un cierto grado de calificación a que no reciban ninguno.

Obviando sesgos ideologícos, estamos claros que el diagnóstico es inequivoco: la educación chilena esta en pésimo estado y hay que hacer algo al respecto.

Anónimo said...

Si buena parte de los ingresos del estado provienen de la recaudación de impuestos, los cuales son pagados por todos, independientemente de su condición social, ¿sería justo que la mayoría, que dispone de pocos recursos, financie la educación de elite? A mi modo de ver, es una burla que la clase más baja del país por cada pan que compra aporte para financiar la carrera de un chico que vive en una familia donde la renta esta por sobre los 3 millones de pesos (caso típico de la U de Chile, y la Pontificia de Stgo)

Anónimo said...

La necesidad de un cambio es inminente, pero este no será posible mientras estemos dominados, las transformaciones que he visto durante mi vida (40 años) han ido en directo beneficio de un grupo de elite, somos títeres y como tal consumimos, leemos y nos nutrimos de lo que nos quieren dar, la educación comienza en casa, donde el “no” es algo que de niños aprendemos, nos reprimen y nos enmarcan en el miedo.

Mi convicción es, que en el mundo la riqueza alcanza para todos y siempre somos mayoría los que pensamos que algo hay que hacer, la pregunta es ¿quien le pone el cascabel al gato?, en quien podemos confiar como líder de masas y no termine siendo un monigote del dinero como tantos que vendieron sus ideales.

Dr. Jose Antonio Rojas Carvacho said...

Y cual es la alternativa politica que tiene chile, de manera real y concreta, de realizar este cambio?
Opinar es facil. La concertacion profundizo el modelo, la alianza lo perpetuara. Vamos a esperar que Girardi nos diga que se renovo y el va a liderar los cambios? JA.
Este analisis es sentido comun en una sociedad tan polarizada como la chilena.
El cuestionamiento que realmente tenemos que hacernos es 1) acceso sin endeudamiento y 2) acceso por meritos reales. Tu bien lo dices, y creo que en las universidades se ha triplicado el ingreso por las universidades privadas, ya que ellas no exigen prueba de admision. El problema es que hay carreras que requieren una seleccion de la materia prima exhaustiva como las carreras de la salud. No todos deberian ser profesionales, pero si todos deberian educarse. Asi que junto con pedir gratuidad o acceso facilitado, tambien se deben imponer condiciones como una seleccion (llamala PSU o como quieras). Si el problema esta en los colegios, entonces dar la lucha en los colegios, si la PSU es mala, modifiquenla. Pero que no todos pueden medicos o dentistas o abogados es un hecho.!

Tati Duffau said...

Marcel, espectacular tu análisis. Me gustaría saber si tienes el tiempo de poder venir a Talca, estamos en toma y sería genial contar con una charla tuya. Te dejo mi correo tatiduffau@hotmail.cl, soy integrante del centro de alumnos de odontología de la universidad de talca y además estamos trabajando muy duro para tener un documento interno, de los estudiantes frente a la contingencia. En fin, sería maravilloso poder contar contigo.

Un abrazo
Atte.

Natalie Duffau Alvear.
Estudiante Odontología VI año.
Universidad de Talca

Anónimo said...

Sin animo de descalificar, solo con intencion de generar discusion sana;
porque la comparacion aqui hecha es solo con los paises que estan "peor" que chile? digo "peor" porrque argentina y brazil tienen ambos un PIB nominal superior al de chile, Argentina casi 2 veces y brazil 10.
Ademas, en argentina el promedio de años que toma a un profesional egresar es muy superior al de chile, ya que al ser gratuito muchas personas quedan sin cupo y pueden tomar 2 o 3 ramos por semestre.
haciendo una comparacion con los paises mas desarrollados y con educacion de excelencia, inglaterra hace poco dejo de subvencionar la educacion superior(de un costo de 3mil dolares subio a 8mil) ya que no se contaba con suficientes recursos. si ese pais, que tiene 11 veces el pib nominal de chile y 3 veces el pib per capita, no puede mantener una educacion superior parcialmente finaciada por el estado, como nosotros si?

Anónimo said...

Creo que Marcel, muestra solo cifras que le permiten hilar conclusiones antojadizas y en general equivocadas. Es una pena que la falta de educación de los jóvenes posibilite que esta publicación engañe a tantos. Le leí una entrevista (pseudo) argentina hablando pésimo de las AFP y de la dictadura... Que manera de estar perturbado!

Anónimo said...

SR.marcel claude me gustaria plantearle una pregunta,¿cual cree usted que es la mejor forma de transicion de una educacion con tendencias privatizadoras a una educacion estatal y gratuita, en otras palabras como eliminamos el lucro en la educacion con en el menor impacto social y de la forma mas progresista posible?.
Tambien me gustaria plantearle mi posicion con respecto a su pensamiento, yo creo que lo esencial en la vida es actuar segun nuestras convicciones, especialmente cuando estas son altruistas, asique como estudiante de la u. de la frontera dispuesto a invertir un año o los que se nesesiten en paro para el progreso de nuestra nacion deseo manifestarle mi apoyo a su cruzada
y mi contento al ver gente que actua sin importar las consecuencias, sino mas bien visualizando los ideales, utopias y deseos para el bien comun.

Anónimo said...

¿Basta con que la educación sea gratuita para solucionar las problemáticas de fondo que aquejan al sistema de enseñanza? A veces me parece visualizar un discurso que gira en torno a la gratuidad, cuando el problema es mucho más profundo y complejo que ello. La educación puede ser gratuita e incluso probablemente en algunos años se consiga este derecho, pero esto... ¿Nos garantiza un país más justo,mas culto, mas inclusivo? Existen diversas problemáticas estructurales que aquejan a la educación chilena desde sus inicios como sistema. Recordemos que la educación, no se masificó "para educar al pueblo" en buena lid, más bien es un instrumento para gobernarlo, para hacerlo más dócil. En este sentido, debiese surgir desde el contra-poder cambios estructurales de base, que apunten a transformar el rol que ejercen los docentes, piedra angular del sistema educacional y que por voluntad propia o por voluntad de otros, siempre son los últimos en opinar al respecto. Para generar una educación que cuente con calidad apropiada (que no gire en torno a copiar modelos extranjeros y no prosiga impartiendo un currículo academicista) , deben existir docentes comprometidos con los estudiantes, y eso se logra otorgándole las herramientas (no económicas, sino de formación) para entregar una enseñanza que no tenga como fin el servilismo a las elites, dejando de ser simples títeres de los poderosos de turno. Una adecuada educación de calidad, más que gratuita es la que nos llevará a desarrollar un país más justo, un país mejor, con conciencia no de clase, sino de que todos somos responsables de todos, priorizando el diálogo conflictual por sobre la violencia estructural que lamentablemente va muy de la mano con el sistema educacional.

Mariela Muñoz said...

Señor Marcel Claude

Soy Presidenta de los Asistentes de la Educación Municipal de la Comuna de Cañete y necesito urgentemente comunicarme con usted, me puede enviar una dirección de correo?, mi correo electrónico es mdelmv21@gmail.com y mi teléfono celular es 74896661.

Represento a un número importante de personas.

Atentamente,
Mariela Muñoz Valdebenito